Trastorno hipocondríaco

El cuidado de nuestro cuerpo y las preocupaciones razonables por la salud son conductas adecuadas, sirven para prevenir diferentes enfermedades. Y, desde luego, cuando se padece realmente una enfermedad, son aún más adecuadas, siempre y cuando, sean proporcionadas a la enfermedad padecida.

Lo que ocurre en la hipocondría es que hay una exagerada preocupación por padecer enfermedades que o no se tienen, o teniéndolas, no justifican semejante preocupación. Las cavilaciones se basan en pequeñas sensaciones físicas vagas e imprecisas. Esta inmensa preocupación genera mucha angustia y suele llevar al descuido de diferentes actividades que la persona realizaba antes con normalidad -ej. abandono del trabajo, desatención a la vida de pareja por estar más centrado uno en sus propias sensaciones.

La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo.

La depresión

La depresión

Se habla de la depresión con cierta frecuencia, aunque paradójicamente no se conoce a fondo. En España la prevalencia de …

Anorexia nerviosa

Anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa constituye un trastorno de la alimentación, es decir, una alteración grave de la conducta alimentaria. …

Buscar ayuda es signo de fortaleza

Buscar ayuda es signo de fortaleza

El tratamiento individual o psicoterapia, como menudo también se le denomina, está destinado a ayudar con los problemas …