- Durante al menos 2 semanas, presencia casi diaria de al menos cinco de los siguientes síntomas, incluyendo el 1) o el 2) necesariamente:
- Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, según lo indica el propio sujeto (Ej. Se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (Ej. Llanto)
- Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades.
- Pérdida importante de peso, sin hacer régimen o aumento de peso; o pérdida o aumento del apetito casi cada día.
- Insomnio o hipersomnio.
- Agitación o enlentecimiento psicomotor.
- Fatiga o pérdida de energía.
- Sentimientos excesivos de inutilidad o de culpa excesivos.
- Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día.
- Ideas recurrentes de muerte o suicidio.
- Interferencia de los síntomas con el funcionamiento cotidiano: deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad de la persona.
- Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (como medicamentos o drogas) o una enfermedad médica general (p.ej. hipotiroidismo).
- No asociado a la pérdida de un ser querido ocurrida hace menos de 2 meses (excepto en casos de marcado deterioro en el funcionamiento)
Trastorno depresivo mayor
La depresión
Se habla de la depresión con cierta frecuencia, aunque paradójicamente no se conoce a fondo. En España la prevalencia de …
Anorexia nerviosa
La anorexia nerviosa constituye un trastorno de la alimentación, es decir, una alteración grave de la conducta alimentaria. …
Buscar ayuda es signo de fortaleza
El tratamiento individual o psicoterapia, como menudo también se le denomina, está destinado a ayudar con los problemas …