Tratamiento de las adicciones

Las adicciones se caracterizan fundamentalmente por la pérdida de control que tiene el paciente sobre su conducta y pueden afectar la salud y la calidad de vida de quien las padece y también de las personas de su entorno más próximo.

La adicción o la dependencia puede establecerse respecto a cualquier sustancia psicoactiva, como son el alcohol, el tabaco, pastillas, cannabis, cocaína, heroína…

También puede tratarse de una adicción comportamental o no tóxica. Destacan el juego patológico o ludopatía, la adicción a las nuevas tecnologías entre las que se encuentran la adicción a Internet, al móvil,  a los videojuegos, a videojuegos online, y a videojuegos de role o MMORPRG (de las siglas en inglés Massively multiplayer online role-playing game). Otras adicciones comportamentales son la adicción al sexo, al trabajo, al deporte y a las compras. La persona que presenta una adicción no tóxica pierde el control sobre su conducta adictiva, si intenta parar se siente mal, y cuando siente alguna emoción negativa, la mitiga con su adicción.

Las adicciones no son admitidas con facilidad por las personas afectadas, negando que tienen un problema y generalmente culpando a las personas cercanas por los problemas que generan en torno a su uso. La negación de una adicción forma parte de la enfermedad.

La falta de control conductual se pone de manifiesto en los principales elementos presentes en las adicciones:

  1. Presencia de un deseo intenso o compulsivo de realizar la conducta adictiva
  2. Dificultades para no ejecutar la conducta
  3. Presencia de irritabilidad intensa, nerviosismo, impaciencia, cambios de carácter y malestar psicológico cuando no puede hacer lo conducta adictiva
  4. Se mantiene la conducta adictiva a pesar de las consecuencias negativas que tiene para el paciente
  5. Dificultades en las relaciones familiares, discusiones y aislamiento
  6. Bajo rendimiento laboral o académico
  7. Pérdida del interés por las personas y resto de actividades que no estén relacionadas con la adicción
  8. Consecuencias sobre la salud
  9. Consecuencias sobre la economía familiar

Las adicciones tienen una causalidad multifactorial. Aunque en ocasiones puede existir una predisposición genética, también existen factores psicológicos y sociales que son los determinantes que conducen a la adicción. Por ello es muy importante realizar una correcta evaluación de cada caso particular para realizar un diagnóstico adecuado y a diseñar un tratamiento efectivo.

La depresión

La depresión

Se habla de la depresión con cierta frecuencia, aunque paradójicamente no se conoce a fondo. En España la prevalencia de …

Anorexia nerviosa

Anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa constituye un trastorno de la alimentación, es decir, una alteración grave de la conducta alimentaria. …

Buscar ayuda es signo de fortaleza

Buscar ayuda es signo de fortaleza

El tratamiento individual o psicoterapia, como menudo también se le denomina, está destinado a ayudar con los problemas …